
No en toda la playa se encuentran lenguados, se ubica en las primeras canaletas o depresiones, de preferencia están en los pozos y en los "pozos de orillas". Estos pozos se forman con las aguas, que impulsadas hacia la orilla por las olas, convergen luego hacia adentro, dejando así una especie de depresión en esa zona de la playa. Esto produce una corriente muy fuerte hacia adentro, que deja al descubierto gran cantidad de alimento, el que es arrastrado por el agua en forma muy rápida. En ese instante los peces se alimentan.
Siendo el lenguado un pez predador por excelencia, es fácil hacerlo picar con un pez pequeño como carnada. Sirven a este propósito los pejerreyes, cabinzas, lisas, anchovetas, etc...
De todas maneras el pejerrey es el rey de las carnadas, ya que es relativamente fácil de obtener y muy "dúctil" para encarnarlo en el anzuelo.
El equipo
-Una caña liviana entre 2 a 3 metros de largo, de regular dureza, capaz de lanzar hasta 80 gramos.
-Carrete frontal (spinning) con una capacidad de unos 150 a 200 metros de línea.
-Nylon 0,35 mm ó 0,40 mm. para la línea principal.
-Nylon 0,50 mm ó 0,55 mm. para los chicotes o reinales.
-Anzuelos de argolla o paleta 5/0, 6/0 o 7/0
-Rotor en donde se empatará el chicote de anzuelo.
-Plomo alargado y redondo de 80 grs.
-Hilo elasticado, para amarrar la carnada, de preferencia de color rojo.